Mula Bandha: beneficios para la salud sexual, urogenital y postural

Mula Bandha: beneficios para la salud y la energía vital

La importancia del suelo pélvico desde la ciencia y el yoga

En yoga, Mula Bandha es la “llave raíz”: una contracción suave y consciente del suelo pélvico, zona que sostiene los órganos internos, estabiliza la columna vertebral y conecta con el centro energético Muladhara Chakra.
Aunque su práctica tiene una dimensión profunda y espiritual, la ciencia moderna confirma muchos de sus beneficios físicos, especialmente sobre la salud sexual, urogenital y postural.

En este artículo exploramos cómo Mula Bandha —y los ejercicios adaptados conocidos en occidente como ejercicios de Kegel— pueden mejorar la salud integral del cuerpo y la mente.


Qué es Mula Bandha

En sánscrito, Mula significa “raíz” y Bandha “llave” o “cierre”.
La práctica consiste en una contracción controlada de los músculos del suelo pélvico (perineo-cérvix). Esta activación genera una ligera elevación interna en la base del tronco, estabilizando la pelvis y despertando la energía vital (prana).

En yoga, Mula Bandha se considera un punto de anclaje y ascenso energético, que cuando se practica correctamente favorece la meditación y el control de la mente, además de tener efectos directos sobre la fisiología corporal.


Beneficios comprobados de Mula Bandha y del entrenamiento del suelo pélvico

Diversos estudios científicos sobre los ejercicios de Kegel y la activación del suelo pélvico (equivalente funcional a Mula Bandha) demuestran beneficios tanto en hombres como en mujeres:

Salud sexual y función eréctil

  • Mejora la irrigación sanguínea en la zona pélvica.
  • Favorece erecciones más firmes y duraderas.
  • Contribuye al control eyaculatorio y al aumento de la sensibilidad.
  • Estimula la energía sexual y la vitalidad general.

Lubricación, tono y placer femenino

  • Favorece la lubricación natural y el control muscular vaginal.
  • Mejora la respuesta orgásmica y la conexión cuerpo-mente durante las relaciones sexuales.
  • Reduce el riesgo de sequedad vaginal, especialmente en etapas de cambios hormonales.

Prevención de infecciones y salud urogenital

  • Mejora la circulación sanguínea y el drenaje linfático en la pelvis.
  • Ayuda a prevenir infecciones urinarias y prostatitis en hombres.
  • Fortalece los músculos que controlan la vejiga, reduciendo la incontinencia urinaria.

Recuperación postparto

  • Favorece la recuperación del tono muscular del suelo pélvico tras el parto.
  • Previene el prolapso uterino o vesical.
  • Mejora la estabilidad lumbopélvica, clave en el posparto y la lactancia.

Postura, respiración y fuerza central (core)

  • Estabiliza la pelvis y la zona lumbar, mejorando la postura corporal.
  • Optimiza la respiración diafragmática y la coordinación con el abdomen.
  • Reduce el riesgo de lesiones al entrenar fuerza o core, ya que el suelo pélvico actúa como base estructural del cuerpo.
  • Favorece la alineación y movilidad de la columna vertebral.

Mula Bandha y el plano energético

En el plano sutil, Mula Bandha activa Muladhara Chakra, el “centro raíz” situado en la base de la columna.
Este chakra representa la seguridad, la estabilidad y la conexión con la tierra. Cuando está equilibrado, la persona se siente centrada, con energía, claridad y propósito.

La práctica regular de Mula Bandha ayuda a:

  • Dirigir la energía vital hacia el eje central (Sushumna Nadi).
  • Equilibrar el sistema nervioso y calmar la mente.
  • Generar sensación de arraigo, confianza y serenidad interior.

Por eso, en yoga, Mula Bandha no es solo un ejercicio físico, sino una puerta hacia la integración entre cuerpo, energía y conciencia.


Cómo empezar a practicar

  1. Siéntate con la columna erguida.
  2. Activa suavemente los músculos del suelo pélvico (como si quisieras detener el flujo de la orina).
  3. Mantén la contracción unos segundos, sin tensión ni esfuerzo, y luego relaja.
  4. Practica entre 5 y 10 repeticiones, siempre con respiración consciente.

En yoga, esta técnica puede integrarse durante asana, pranayama o meditación, generando estabilidad física y equilibrio mental.


Conclusión

Mula Bandha es una práctica sencilla pero profunda.
Desde el punto de vista fisiológico, fortalece el suelo pélvico, mejora la salud sexual, previene disfunciones y protege la espalda.
Desde el plano energético, despierta la conciencia interior y canaliza la energía vital.

Practicarlo de forma regular transforma la relación con el cuerpo, con la respiración y con la mente.
Es, literalmente, un retorno consciente a la raíz.

Makam Yoga